
¿Qué es la Endometriosis?
La endometriosis es una enfermedad en la cual un tejido similar al endometrio (capa interna del útero eliminada durante la menstruación) crece por fuera del útero pudiendo comprometer cualquier órgano y/o tejido. Este tejido se comporta y reacciona a los cambios y estímulos hormonales tal como el endometrio, lo que genera un proceso inflamatorio interno constante, que a su vez genera una activación constante del sistema inmunológico.
La endometriosis es una enfermedad estrógeno dependiente, que no sólo es ginecológica, es una enfermedad multisistémica, crónica, incierta, recurrente, inflamatoria, compleja y enigmática. Puede afectar órganos como: ovarios, trompas, intestinos, recto, peritoneo, tabique recto vaginal y en ocasiones menos frecuentes como diafragma, pulmones, nervios, ombligo, nariz y prácticamente cualquier órgano.
¿Qué es la Adenomiosis?
La Adenomiosis es llamada la prima hermana de la endometriosis, aunque esto no quiere decir que sea menos invalidante o más fácil de llevar; en este caso el tejido similar al endometrio (llamado tejido pseudoendometrial) "se incrusta" en la capa muscular del útero llamada miometrio, generando un aumento del tamaño del útero y usualmente sangrados abundantes. Hasta ahora se han descrito 2 tipos de Adenomiosis: focal o focalizada y difusa, sin embargo, existen investigaciones que han propuesto que podrían existir más tipos que aún no han sido descritos.
Se suele decir que la adenomiosis, a diferencia de la endometriosis, tiene cura debido a que al afectar la capa muscular del útero si se extirpa el útero ya no habría posibilidad de volver a generarla debido a que no existiría el miometrio donde pudieran "incrustarse" las lesiones.

¿Cuáles son los síntomas?
Cada persona es única y, por lo tanto, cada caso es totalmente personalizado y las personas pueden presentar síntomas diversos, sin embargo, las llamadas 4 D son los signos más frecuentes:
-
Dismenorrea que es dolor con la menstruación.
-
Dispareunia que es dolor con las relaciones sexuales,
-
Disuria que es dolor al orinar.
-
Disquecia que es dolor al defecar.
Otros síntomas son: fatiga, náuseas, vómitos, ciclos irregulares, sangrados abundantes, dolor pélvico crónico, ansiedad, cuadros depresivos, distensión abdominal "endobelly", cambios en el hábito intestinal (diarrea, estreñimiento o periodos intercalados entre diarrea y estreñimiento).
Además aproximadamente un 50% de las personas con endometriosis/adenomiosis pueden cursar con infertilidad.
Es importante explicar que existe un porcentaje de personas con diagnóstico que son asintomáticas.
Puedes encontrar más información aquí
Exámenes Diagnósticos

Resonancia Magnética Nuclear de Abdomen y Pelvis o solo de Pelvis
Debe ser realizada con protocolo endometriosis, realizada en un centro de referencia e informada por un radiólogo con conocimiento y experiencia en la enfermedad.
El protocolo endometriosis incluye una preparación intestinal previa al examen, una cierta cantidad de horas de ayuno y la aplicación de gel vía vaginal (a veces también rectal). El protocolo varía un poco según el lugar donde se realice.
Ecotomografía Transvaginal Extendida
Esta ecotomografía debe ser realizada por un ecografista especialista formado y con experiencia en endometriosis y adenomiosis.
La preparación intestinal incluye la toma de un laxante y la aplicación de un enema rectal antes del examen. Esto con la finalidad de realizar un vaciado intestinal que permite al ecografista tener una mejor visión del campo pélvico.
